Año Internacional de la Pesca Artesanal
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2022 Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es el organismo encargado de liderar esta importante celebración, en colaboración con otras organizaciones y órganos competentes del sistema de las Naciones Unidas.
El sistema mundial de alimentos se enfrenta a numerosos desafíos complejos, por ejemplo, el hambre, la malnutrición, las enfermedades relacionadas con la alimentación, la cada vez mayor población mundial que necesita alimentos en cantidades suficientes y saludables; la pérdida y el desperdicio de alimentos; el agotamiento de los recursos naturales y el cambio climático, así como las repercusiones de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Los peces, los moluscos, los crustáceos y las plantas acuáticas son alimentos fundamentales, esenciales e indispensables que las personas de todo el mundo consumen. Son una parte importante de una dieta saludable, además de contar con un fuerte patrimonio cultural y una tradición culinaria. Además, una gran parte de estos viene de pescadores y piscicultores en pequeña escala y artesanales. El Año Internacional representa una oportunidad para destacar el importante papel que tienen la pesca y la acuicultura artesanales en pequeña escala para los sistemas alimentarios, medios de vida, cultura y medio ambiente. Los pescadores, piscicultores y trabajadores del sector pesquero en pequeña escala tienen un enorme potencial para promover cambios transformadores con respecto a la manera en que se producen, procesan y distribuyen el pescado y los productos pesqueros, cuyos efectos positivos en cadena tienen consecuencias en todo el sistema mundial de alimentos.
El Año Internacional de la Pesca Artesanal tiene como objetivo crear conciencia sobre la pesca y la acuicultura en pequeña escala, fortalecer la interacción entre la ciencia y las políticas, empoderar a las partes interesadas para que actúen y establecer nuevas asociaciones y consolidar las existentes. El Año Internacional puede servir asimismo como trampolín hacia la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y documentos conexos, por ejemplo, las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, promoviendo la adopción de medidas concretas en pos del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara a 2030. El AIPAA 2022 se halla dentro del ámbito del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar y ambas celebraciones se complementarán entre sí, dando mayor visibilidad a los pescadores, piscicultores y trabajadores del sector pesquero en pequeña escala y artesanales.
Trabajemos juntos por un mundo en el que los pescadores, piscicultores y trabajadores del sector pesquero en pequeña escala y artesanales reciban pleno reconocimiento y estén empoderados para seguir contribuyendo al bienestar de los seres humanos, a los sistemas alimentarios y a la mitigación de la pobreza a través del uso responsable y sostenible de los recursos de la pesca y la acuicultura.