Un protocolo para localizar y retirar redes de pesca perdidas en Ibiza

 In Sin categoría, Sostenibilidad

La sostenibilidad de los recursos pesqueros es uno de los objetivos fundamentales de los profesionales de la pesca. Peix Nostrum lleva años implementando políticas destinadas a proteger la riqueza de los caladeros pitiusos con el fin de asegurar su futuro. Y ello pasa por la detección de las amenazas y peligros que se ciernen sobre la vida marina. Uno de ellos es el que constituyen las redes y artes de pesca perdidas en el mar y que suelen acabar en los fondos marinos. Cuando se da el caso, la red perdida puede generar un impacto negativo en el medio, además de generar una pérdida económica al profesional del mar.

RR__5

Conscientes del problema, la Comisión de Pesca Pitiusa, con el apoyo de pescadores y submarinistas profesionales,se ha promovido la creación de un protocolo que permita centralizar la localización y retirada de esas artes perdidas. Octubre es el mes elegido para su presentación tanto a las cofradías de pescadores como a los profesionales de las escuelas de buceo y demás submarinistas, todos ellos figuras clave a la hora de implementar las acciones contempladas en dicho protocolo.

shutterstock_287639666-(1)

En el proyecto se pretende involucrar además a técnicos de pesca y a la propia Administración, y contará con apoyo científico para evaluar en cada caso la mejor solución a la hora de actuar, optimizando los recursos disponibles. Durante los primeros meses de verano del 2022 se han localizado y retirado 17 redes de los fondos marinos de Ibiza y Formentera. La iniciativa ha sido posible gracias a la organización ecologista WWF, que ha aportado 10.000 euros para la realización de la propuesta, enmarcada a su vez en un proyecto sobre formación del Fondo europeo Marítimo y de Pesca.

DSC05215

Esa misma organización también da cuenta del enorme impacto que tienen los plásticos en el medio marino. Los plásticos de un solo uso representan ya entre el 60 y el 95% de la contaminación de plástico en el mar, convirtiéndose en un mortal enemigo de cetáceos, focas, aves marinas, tiburones, rayas, peces, tortugas, crustáceos y moluscos. Casi el 90% de las especies evaluadas han tenido impacto por enredos, ingestión, asfixia o contaminación química.

Se espera que con la activación del protocolo los profesionales del mar, como pescadores y buceadores, cuenten con una herramienta eficaz que facilite la localización y la retirada de las redes perdidas, minimizando su impacto negativo en la vida marina.

Recent Posts

Leave a Comment

veinte − 14 =

DSC07589pesca_artesanal