Peix Nostrum y Slow Fish, compromiso de sostenibilidad
Cada vez es más evidente la importancia de la preservación del entorno para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales. Siguiendo esta filosofía se han puesto en marcha diversos movimientos a nivel internacional cuyo objetivo se ha centrado en promover un aprovechamiento responsable de los productos de la tierra y el mar. Una de estas iniciativas es Slow Fish que cada dos años reúne a representantes del mundo de la pesca y de la cocina, así como a académicos, periodistas, ambientalistas, biólogos, consumidores y artistas que colaboran con el fin de recuperar la sabiduría tradicional de las comunidades pesqueras, la cocina de generaciones pasadas y los recursos conocidos y potenciales que ofrecen los ríos, lagos y mares.
El espíritu de Slow Fish es el motor de proyectos que promueven la pesca artesanal y que también busca sinergias con la filosofía del Slow Food, orientada a un uso y disfrute mucho más consciente y pausado de la cocina basada en productos naturales de calidad, sostenibles y de proximidad.
En la edición de 2019 Slow Fish congregó en Génova a más de 100 delegados de 20 países de Europa, África, Asia y América Latina que mostraron los productos de sus zonas, compartieron conocimientos en el área de buenas prácticas y probaron productos y recetas basados en especies locales, obtenidas mediante técnicas sostenibles. Se abordaron los aspectos críticos de la pesca artesanal y se profundizó en uno de los proyectos de la iniciativa, el proyecto Slow Fish Caribe, orientado a fortalecer modelos de conservación y aprovechamiento sostenible en áreas protegidas del Caribe.
Especialmente en el uso respetuoso de los recursos de complejos tan frágiles y biodiversos como son los ecosistemas de arrecifes costeros del Caribe. Así, por ejemplo, se prioriza el manejo y aprovechamiento de especies invasoras con el fin de lograr reequilibrios en sistemas descompensados, y en la preservación de estos buscando alternativas complementarias como el turismo.
En la edición 2019 también se habló de la “economía azul” y de la importancia de modelar una economía vinculada a los recursos de los mares de cada país que respete su sostenibilidad e integridad y que promueva un progreso socio-económico inclusivo, tendente a eliminar las desigualdades sociales. Se habló también de la acuicultura y la adecuación de su escala en función de las variables ecológicas y comunitarias del entorno en el que se plantean, de la dicotomía entre especialización o versatilidad o sobre cómo la globalización tiende a centrarse en unas especies cuando el mar ofrece alternativas muchos más amplias y desconocidas. Se trató sobre la importancia de la experiencia de los pescadores artesanales y de los conocimientos que pueden transmitir a las nuevas generaciones de pescadores, de la cohesión y la comunicación entre las distintas comunidades, potenciando la acción colectiva y el papel clave que juega el consumidor, como elemento decisorio. Se busca que en el futuro el consumidor no le pida al pescador un salmón, sino que el primero le pregunte al segundo: “¿Qué tienes hoy”? Y también se puso de relieve el hecho de que todo está interconectado y de los paralelismos con otras especies como las abejas y la producción de miel, o la importancia del plancton en la salubridad de los mares y su exposición a la contaminación del medio.
Con todo ello, Slow Fish mantiene como horizonte estratégico la preservación medioambiental de los recursos naturales, potenciando y difundiendo su valor patrimonial y el establecimiento de un tipo de economía circular que distribuya y asegure la riqueza de forma equitativa.
Como no podía ser de otra manera, Peix Nostrum también participó activamente en la edición 2019 de Slow Fish con una charla a cargo del secretario de la Cofradía de Pescadores de Ibiza, Xicu Cardona, que sirvió para divulgar el proyecto Peix Nostrum y donde el tema del etiquetaje individual generó un gran interés. Una pieza fundamental en la trazabilidad y control de calidad del producto y una muestra más del compromiso Peix Nostrum con la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Peix Nostrum sintetiza a la perfección el compromiso Slow Fish al desarrollar una actividad artesanal escrupulosamente controlada para garantizar la calidad y viabilidad de la pesca tradicional de la isla