Peix Nostrum, una implicación con la sociedad de Ibiza

 In Sostenibilidad

Desde hace muchos años, las cofradías de pescadores de Ibiza y Sant Antoni, no se limitan únicamente a ejercer el maravilloso oficio de la pesca, sino que además participan en diferentes acciones dirigidas a divulgar, investigar y conservar el medio y al sector.

Programa educativo

Desde hace 7 años se realizan actividades, visitas y talleres educativos en la cofradía de pescadores de Ibiza con el apoyo de los ayuntamientos de Ibiza, Santa Eulalia y Sant Joan. Durante la actividad se visitan las instalaciones de la cofradía, la lonja y el muelle pesquero. El objetivo principal es dar a conocer el sector pesquero a los alumnos a través de una experiencia directa con el sector. En ella aprenden a través de la experiencia directa, las peculiaridades de la pesca local, las principales especies de interés pesquero y cómo aprender a reconocer el producto local Peix Nostrum y el importante papel que juega en la sostenibilidad y conservación del medio marino.

actividades

Semana del Mar

Desde el año 2020 Peix Nostrum se ha sumado junto al club náutico de Sant Antoni y  Balearia a la “Setmana del Mar”,  una actividad de educación medioambiental y de convivencia, destinada a alumnos de 10 y 11 años de los centros educativos de la isla. También incluye la celebración de unas jornadas especiales para alumnos con necesidades educativas especiales.

Proyecto Mare Nostrum

La mejor forma de generar sensibilidad y respeto hacia algo es siempre acercando a las personas a ello, por este motivo la propuesta que se hace desde la Cofradía de pescadores de Ibiza, aprovechando la reciente creación de la Reserva Marina de Tagomago impulsada desde un primer momento desde nuestra organización, sugiere ofrecer al resto de la sociedad de Ibiza, experiencias que les acerquen a la Reserva Marina de interés pesquero (RMIP).

El objetivo principal, es que la percepción de la reserva no sea la de un modelo de gestión que sólo existe en papel y que beneficia únicamente a un sector concreto. Sino que invite  a sentirse parte de ella, que la visiten, que la observen de cerca, que conozcan sus usos reales y su beneficios probados, no únicamente a nivel ambiental y pesquero, sino a nivel social, económico, turístico, náutico,…en definitiva, su papel en el desarrollo sostenible del conjunto de la comunidad ibicenca. Desde la Cofradía de pescadores de Ibiza, (CPI), se ha desarrollado una propuesta dirigida a dar a conocer al resto de la población, las reservas marinas existentes en las islas Pitiusas. El proyecto se distribuye entre diferentes grupos para abarcar el mayor número de personas y entidades.

P.Nostrum__69

GALP

Junto al grupo de acción local para el desarrollo pesquero de Ibiza y Formentera se ha colaborado en las numerosas propuestas dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo pesquero es un documento surgido de un proceso de participación de los agentes más representativos de las Islas de Ibiza y Formentera en el ámbito pesquero. En él se han definido las dificultades, oportunidades amenazas y fortalezas del territorio en el sector pesquero y conjuntamente se ha dado prioridad a aquellas acciones que han de ejecutarse dentro de la Estrategia.

Algunas de las acciones han sido: mapeo de artes de parada, desarrollo de procesos participativos para el fomento de gestión e implementación de figuras de protección, desarrollo de una web propia Peix Nostrum y códigos QR, promoción y valorización del producto pesquero local, así cómo numerosos estudios de diferentes pesquerías.

ONGs

Es habitual el trabajo conjunto para acciones o proyectos concretos con algunas entidades centradas en la conservación como son WWF o IRBI, como ejemplos, la campaña para la difusión de las reservas marinas realizada junto a WWF este otoño o acciones dirigidas a la protección de aves como el virot, desarrollada junto a IRBI.

LIFE

Junto a la asociación de pescadores artesanales Low Impact Fisheries Europe, se ha colaborado en la elaboración de una radiografía socioeconómica del sector pesquero local. Low Impact Fishers of Europe es una plataforma a cargo de pescadores, para pescadores. El objetivo primordial de LIFE es el de proporcionar una voz clara y coherente a nivel de la UE para la mayoría previamente silenciosa de los pescadores europeos de pequeña escala y que utilizan artes y métodos de pesca de bajo impacto.

shutterstock_2017674629_es_freus

Fundación Marilles 

A través de Fundación Marilles se han desarrollado diferentes acciones para difundir los beneficios de las reservas marinas de interés pesquero, realizar actividades de divulgación y en definitiva, seguir trabajando por un modelo de pesca más sostenible. Marilles es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja para convertir las Islas Baleares en un ejemplo internacional de conservación del mar.

Universidad de Girona

En colaboración con dicha universidad se trabaja en una acción experimental de estudio de medidas de mitigación en la captura accidental de cormoranes. En el apartado de sostenibilidad podéis encontrar información detallada sobre las diferentes actividades que se desarrollan en este ámbito.

Sabors de Eivissa

El objetivo de la marca es fomentar y distinguir los productos agroalimentarios y pesqueros tradicionales de la isla de Ibiza con campañas promocionales como ‘Això Sí és d’Eivissa’ y promocionar la gastronomía de Ibiza como atractivo turístico, y así responder a la demanda de la población y de nuestros visitantes de facilitar la identificación de los productos tradicionales de Ibiza, así como difundir la cultura gastronómica vinculada a ellos.

 

Recent Posts

Leave a Comment

diecisiete + 1 =

consumo_pescado_ibizaprotocolo_redes_ibiza