PEIX NOSTRUM IBIZA, LA SOSTENIBILIDAD DEL MAR

 In Sin categoría

Presentación realizada en Madrid Fusión, 24 de enero de 2018

Peix Nostrum Ibiza; La sostenibilidad del mar. from Mediterrània Networks on Vimeo.

Buenas tardes a todos, me llamo Pedro Valera y soy el responsable comercial de “Peix Nostrum”. Mis compañeros y yo hemos venido hoy desde Ibiza para explicaros a todos qué es “Peix Nostrum” y en qué consiste nuestra filosofía y nuestro trabajo:

  • ¿Quienes somos?

 

Del Mare Nostrum: “Peix nostrum”

Peix nostrum es la esencia de la pesca artesanal de la isla de Ibiza: Somos  la tradición, somos los pescadores en busca del pescado de temporada, somos los rederos al sol, tejiendo infinitas mallas, somos las mujeres de los pescadores en su puesto del mercado, rezando por una buena venta, y rezando también para que mejore el tiempo y sus maridos y sus hijos regresen sanos y salvos de sus lances, somos las centenarias cofradías en su incansable labor social… Somos una organización modesta, representamos a las dos cofradías de pescadores existentes en la isla de Ibiza, la de San Antonio y la de Ibiza, a todos sus pescadores y pescadoras, escasamente 75 socios entre las dos, a todos nuestros antepasados que trabajaron duro para que las tradiciones y las pesca se mantengan intactas, para que nuestras aguas se mantengan ricas en peces, limpias y cristalinas.

Nacida en al año 2008, “peix nostrum” es una marca registrada que se creó con la intención de facilitar la identificación del pescado local. Fue pionera en la isla de Ibiza en diferenciar el producto local del foráneo. Difícil su implantación, pero trabajamos duro por una idea en la que siempre creímos. Fue solo un primer pasito.

En 2015 dimos el segundo pasito: Creamos esta vitola identificativa para diferenciar en primer lugar la langosta roja ibicenca de toda la que nos llegaba de fuera, sobre todo del norte de África, tirando por los suelos nuestros precios y nuestro trabajo.Con la creación de esa etiqueta identificativa, Peix nostrum fue entonces pionera en el mar Mediterráneo, en marcar individualmente todas sus capturas de langosta viva. Cada una con nuestra vitola, nuestro sello identificativo y con su propio número de serie, único, individual e intransferible. Un crustáceo estrella en nuestras cocinas, vivito y coleando, con su propio carnet de identidad.

Nuestras langostas se diferencian por su calidad y sabor, pero también porque se capturan en el marco de una pesca sostenible. Respetando en todo momento las épocas de veda, pescando únicamente los ejemplares que puede absorber nuestro mercado local, devolviendo al mar los ejemplares juveniles que no superan la talla… Esta pesca sostenible practicada desde tiempo inmemoriales ha dado un gran resultado al sector, pero de ella  se ha beneficiado también el ciclo reproductivo de estos preciados crustáceos,  aumentando el número de ejemplares así como también el conocimiento y la percepción de sus consumidores que cada día conocen más y mejor lo que llega a su mesa y…lo más importante: estamos preservando el fondo del mar, nuestro querido Mare Nostrum.

 

A partir de ahí, con el buen  resultado obtenido con la comercialización de la langosta viva durante la temporada 2015, decidimos identificar individualmente todos y cada uno de los ejemplares de las especies de mayor valor gastronómico, en total 22 especies (Denton, pargo, rotja, gallo de San Pedro, araña….) todo ello definido en un reglamento que establece claramente la forma de hacerlo, así como los tamaños y características de los ejemplares que deben etiquetarse. Con estas acciones, los pescadores de Ibiza hemos sido pioneros en el mediterráneo en identificar individualmente los ejemplares comercializados por nuestros socios, tanto la langosta como los peces de mayor valor comercial, en un marco que pretende preservar y garantizar la sostenibilidad del mar.

Actualmente, y éste sería nuestro tercer pasito, estamos trabajando en la incorporación de un código QR a nuestras vitolas, para que el consumidor final, bien con su Smartphone, su tableta o desde cualquier lugar con acceso digital, gracias a este código QR pueda conectarse a la página web de Peix Nostrum y desde ahí, simplemente introduciendo el número de serie del ejemplar, encontrará todos los datos sobre la trazabilidad del producto: Desde el día (¿Y la hora y el lugar?) que se ha pescado el ejemplar y el nombre científico de la especie, hasta la foto del barco y el patrón que lo han capturado, pero además, todo un mundo de información relacionada con nuestro sector: Nuestra apuesta por la pesca sostenible, datos sobre capturas, eventos, artículos de prensa, en definitiva: pasado, presente y futuro de la pesca profesional artesanal en la Isla de Ibiza.

  • Pesca Sostenible y hábitats protegidos

Las capturas comercializadas bajo la marca peix nostrum provienen únicamente de la pesca profesional artesanal de la isla de Ibiza, que es la única que nos garantiza la sostenibilidad del recurso y el futuro del sector en la isla.

La pesca profesional artesanal la desarrollan en la isla, dependiendo de la época del año, aproximadamente un total de 40 embarcaciones tradicionales, los denominados “llaüts” en las Islas Baleares, la mayoría de madera y de un tamaño que oscila entre los 6 y los 10 metros de eslora. Con potencias que en la mayoría de los casos no llegan a los 50 CV.

Los sistemas tradicionales que han utilizado y que siguen utilizando hoy en díanuestros pescadores profesionales son altamente selectivos y respetuosos con el medio ambiente, evitando así la sobreexplotación de los caladeros y la captura de ejemplares en fase de crecimiento. Es por ello que los caladeros Ibicencos permanecen en un estado envidiable, hecho que ha propiciado que muchas flotas foráneas estén presionando lo indecible para conseguir derechos de pesca en nuestras aguas.

En el año 1999 se creó, de mutuo acuerdo con el Gobierno Balear, la Reserva Marina dels Freus de Ibiza y Formentera. La declaración de la Parque Natural de los islotes de poniente llegó en el año 2002. En ambas declaraciones, las cofradías de pescadores de Ibiza y San Antonio tuvieron un papel muy activo y dieron un impulso muy importante a la protección de las especies, el gran objetivo de nuestra actividad, proponiendo medidas de autocontrol y de reducción del esfuerzo pesquero, tanto el profesional como el deportivo.

Nuestra gran lucha ha sidola autorregulación que se impusieron los propios pescadores profesionales dentro de las reservas marinas, limitando el número y tipo de artes de pesca profesional utilizados, imponiendo tallas mínimas, marcando zonas de reserva integral y creando vedas especiales para especies en peligro de extinción. Gracias a esa labor de concienciación y a ese esfuerzo de los pescadores de Ibiza,los protectores del mar, hoy por hoy podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que nuestras reservas marinas funcionan. Es por este motivo que los mismos pescadores, conscientes del éxito de estas medidas, han animado a las administraciones competentesa la creación de nuevas reservas marinas, como la actualmenteproyectada al noreste de la isla de Ibiza, una gran reserva en los alrededores del islote de Tagomago.

Damos las gracias al presidente del Consell de Ibiza, Vicente Torres, que está hoy aquí, por apoyar la creación de esta nueva reserva marina y también por su apoyo a las Cofradías de pescadores de Ibiza, dando difusión a nuestro trabajo en un evento tan importante como éste, Madrid Fusión. Proteger el mar es la misión de los pescadores, pero vivimos un momento crucial en el que también contamos con el apoyo del Consell Insular para dar pasos firmes en defensa de la sostenibilidad.

Esperamos que este proyectosirva para que en un futuro no muy lejano disfrutemos de otro gran espacio protegidoque favorezca la sostenibilidad de nuestro sector y de nuestra actividad económica pero también por qué no, para que la sociedad ibicenca en general disfrute de un espacio marino con un infinito valor medio ambiental. La experiencia nos está demostrando que ambas cosas no están reñidas y perfectamente pueden ir cogidas de la mano.

No tenemos que olvidar que toda la isla de Ibiza está rodeada por enormes praderas de Posidonia oceánica, todavía hoy en día en un estado envidiable, espacios de alevinaje y fuentes inagotables de biodiversidad, fundamentales para preservar el futuro de nuestra isla. Sin ellas sería imposible disfrutar de la salud de nuestras aguas cristalinas y de la riqueza de nuestros caladeros.Para quienes no lo sepan, la pradera de Posidonia oceánica situada entre Ibiza y Formentera es la más grande del planeta, equivalente a un Amazonas sumergido a pequeña escala, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Se trata de uno de los seres vivos más antiguos de la tierra. Un verdadero tesoro que todos debemos cuidar y proteger, aunque muchos desconocen todavía que existe.

Desde tiempos inmemoriales los propios pescadores han sabido respetar estas enormes praderas de posidonia y han faenado con artes de pesca poco agresivos que, a la vista está, han contribuido a la conservación de este hábitat,tan extraordinariamente delicado y valioso. La Posidonia es un pulmón para el planeta, por la cantidad de oxígeno que libera a la atmósfera.

  • Gastronomía

Gracias también al apoyo de Turismo de Ibiza, estamos hoy aquí, en Madrid Fusión. Para poner en valor el impulso que las instituciones y los pescadores ibicencos estamos dando a la gastronomía de Ibiza. Peix Nostrum se ha involucrado en la organización de nuevas ferias gastronómicas relacionadas con la producción pesquera local, así como la recuperación de  las tradiciones gastronómicas de la isla que siempre han tenido en cuenta y han primado la marcada temporalidad de los productos locales, tanto los ofrecidos por la tierra como los ofrecidos por el mar en nuestro caso. Para ayudarme en esta labor me acompañan hoy aquí dos cocineros de mucho prestigio en la isla de Ibiza, emblemas de dos establecimientos que cuidan y trabajan como nadie el producto y la cocina local: A mi lado José Miguel Bonet del restaurante “Es Ventall” y Javi Marí del restaurante “Can Gat” que nos prepararán simultáneamente dos recetas muy características de nuestra cocina, una más popular, de una especie muy ibicenca y muy económica pero muy sabrosa como es el “Gerret” (caramel) y otra más comercial, elaborada con varias especies con un mayor prestigio y valor económico. Nuestro más sincero agradecimiento a estos dos enormes profesionales y todo lo que representan.

Una de las ferias más exitosas promovidas por el sectorhasta el momento es precisamente la “Feria del Gerret”, de la que estamos muy orgullosos y de la cual sin duda nos podemos atribuir el mérito de su creación con el impagable soporte del Ayuntamiento de Santa Eulària y el Consell Insular de Ibiza. Se celebra cada año el primer sábado del mes de marzo. Pero también tenemos nuestra popular concurso de arroces con pescado fresco local y nuestra Feria de la langosta, la gamba y el pescado fresco de Ibiza, todos ellos en el mes de abril y nuestra Feria gastronómica del Calamar en el mes de Octubre.

 

Estamos negociando ahora también poner en marcha la primeraFeria gastronómica de la Sepia, siempre poniendo en valor y dando la importancia que se merecen las especies emblemáticas de la pesca artesanal con una marcada temporalidad, concienciando al consumidor de cuándo cada especie es más sabrosa y más asequible en el mercado y proponiendo formas de cómo cocinar cada producto de nuestro mar.

También participamos en las jornadas gastronómicas Ibiza Sabor que promociona el Consell y estaremos el próximo 14 de mayo en el Foro de Gastronomía del Mediterráneo de Ibiza.

Ojalá algún día estas Ferias y eventos tan nuestros puedan ser un atractivo turístico más de la Isla, como podéis ver Ibiza no es solo sol, playa y discotecas, tenemos mucho que ofrecer.

  • Conclusión

Y ya para acabar, dejar muy claro que nuestro objetivo, el objetivo de Peix Nostrum nunca será el de aumentar nuestra producción, ni aumentar nuestro volumen de capturas, ni buscar nuevos mercados fuera de la isla.

Hemos conseguido asegurar la rentabilidad del sector pesquero profesional de la isla de Ibiza dentro de un marco de sostenibilidad, facilitando al consumidor la identificacióndel producto local y la diferenciación respecto a tantos productos que nos llegan de fuera, de dudosa procedencia y dudosa calidad muchos de ellos. Nuestro esfuerzo se centra en la concienciación de las ventajas que nos ofrece el producto local, de proximidad, km 0. Queremos que los consumidores depositen la confianza en lo conocido, lo cercano, los hábitats y los modos de vida y de trabajo que nos rodean, nuestra gastronomía y nuestra cultura… Es decir, que entiendan que la pesca sostenible y preservar el fondo del mar forma parte de nuestra identidad y necesitamos la colaboración de todos en este interés general.

Pasito a pasito, éste es nuestro camino. Vamos despacio, el camino es largo y empinado, pero tenemos la convicción que con tiempo, trabajo y paciencia, nuestro sector, respetando siempre las costumbres y la cultura de nuestros antepasados, tiene un futuro muy prometedor por delante. Pasado y futuro encuentran su nexo de unión a través de Peix Nostrum.

Nos despedimos agradeciendo de nuevo su apoyo al presidente del Consell Insular y todo su equipo, Vicente Torres; director insular de Turismo, que también está aquí, Vicente Tur, director insular de agricultura y pesca, a todos los ayuntamientos de la isla por su apoyo en todas las acciones promocionales.

Cuando vayáis a Ibiza, no os olvidéis de pedir en los restaurantes ‘Peix Nostrum’. De esa forma, todos y cada uno de vosotros nos ayudáis en nuestra labor y también os convertís en protectores del mar.

Muchas gracias

peix3

peix4

Recent Posts

Leave a Comment

1 + 13 =

IMG_2355Es-temps-de-gerret