Es temporada de sepia en Ibiza
Vuelve una de las grandes protagonistas de la cocina ibicenca. Es temporada de sepia en Ibiza. Este cefalópodo, familia del pulpo y del calamar, se caracteriza por su gruesa concha interna, su cuerpo aplanado y sus aletas estrechas. Cuentan con ocho brazos y dos tentáculos más largos que utilizan para cazar, que se combinan con el uso de la tinta y una neurotoxina que emplean contra presas y rivales. Su piel cuenta con unas células únicas que le permiten transmutar su color y camuflarse a la perfección, como un auténtico camaleón, en el fondo marino. Es amante de las aguas más bien templadas, habitando en zonas costeras poco profundas y en entornos de posidonia, donde se esconde de sus depredadores. Es por ello que las aguas de las Pitiusas son un hábitat ideal para ella.
La pesca de la sepia se realiza con un arte menor de bajo impacto ambiental, la red atrasmallada. Al igual que el palangrillo, la jibia o el curricán, estas artes ofrecen una captura artesanal de individuos que aseguran la sostenibilidad de su población. Las redes se suelen calar paralelas a la costa, a poca profundidad y sin llegar a tocar el fondo marino. Habitualmente se realiza entre los meses de febrero y mayo, que es cuando las sepias están en su ciclo reproductivo y tienen una mayor movilidad. Por estas fechas los individuos ya suelen tener el tamaño indicado para su captura.
Si hablamos de gastronomía, la sepia ocupa un destacado papel en la cocina pitiusa. Suele ser uno de los ingredientes indispensables en los platos de arroz, ya sean caldosos o secos. Su sabor intenso y su textura suave son dos de sus grandes atributos, y hacen que los sofritos en los que está presente destaquen por encima de los demás. Las recetas con sepia abarcan una enorme variedad de platos, muchos de los cuales integran las verduras de temporada. Un ejemplo claro es el arroz con sepia y verduras que suele ser una especialidad típica de la época de Cuaresma. Alcachofas, tomate, pimientos, cebolla, ajo, zanahoria y guisantes acompañan al arroz, al caldo de pescado y a la sepia en una elaboración tradicional que cuenta cada año con un mayor número de entusiastas degustadores.
La pasión que sienten los ibicencos por este manjar es fácil de comprobar en la celebración del Festival Gastronómic de sa sèpia, que cada año tiene lugar en la localidad de Sant Joan de Labritja. Una jornada festiva que suele abarrotar la plaza del pueblo con multitud de puestos que elaboran una gran variedad de tapas y platos. El concurso de tapas congrega un buen número de participantes que pugnan por hacerse con el primer premio y en el que el público asistente siempre sale ganador.
Nutricionalmente la sepia ofrece todo un compendio de valiosos elementos que la convierten en un alimento muy recomendable. Es rica en yodo, indispensable para el crecimiento de los niños, tiene vitamina E, que ayuda a proteger el sistema inmune y selenio, que contribuye a prevenir la aparición de problemas cardiovasculares.